ºEstas vacaciones de invierno, recorri junto a mi familia dos provincias del noroeste argentino, caracterizadas por paisajes de multiples colores, la majestuosidad de la cordillera de los Andes con sus picos nevados y rios originados por los deshielos; enriquecido por la cultura, el respeto por la naturaleza, la fe religiosa, la historia y por los pueblos originarios.
En este recorrido, conoceremos los atractivos turisticos de las rutas nacionales 60 y 40 que cruzan las provincias de Catamarca y la Rioja.
Catamarca
Ingresamos a esta provincia luego de cruzar la provincia de Cordoba, donde comienza la ruta 60 y por ella llegamos al departamento de Tinogasta, la puerta simbolica de entrada a la denominada ruta del Adobe, que recorre construcciones ancestrales caracteristicas de la zona, elaboradas con barro y paja.
Tinogasta, ademas, es un pueblo dedicado a la produccion de vinos y cuenta con hoteles de todo tipo, tanto para turismo como para el alojamiento de seguidores de Rally Dakkar
El primer pueblo historico de la ruta Del Adobe es Copacabana, despues El Puesto, la capilla de La Falda, El Mayorasgo de Anillaco, con su iglesia que es la mas antigua de la provincia y Fiambala.
Fiambala, siempre por la Ruta Nacional 60, es el fin del recorrido de la Ruta del Adobe y el comienzo del camino de la Quebrada de las Angosturas y los denominados "Seismiles", caracterizado por un entorno de montañas cordilleranas que llegan a esa altura sobre el nivel del mar y conecta con el paso San Francisco, que es el limite con Chile. Ademas, cuenta con el Museo del Hombre (que exhibe dos momias en excelente estado de conservacion) y las termas, que son visitadas por turistas de todo el mundo.
Aqui, iniciamos ese trayecto de la ruta 60, cruzando la Quebrada de las Angosturas y llegamos hasta el hotel Cortaderas que esta a 3.300m.s.n.m.
Este etapa del camino, debido a que es una zona volcanica y arida, rica en minerales diversos, cuenta con relieves de distintas tonalidades de colores y una fauna propia de la zona, integrada por vicuñas, zorros, llamas y patos.
Al llegar a Cortaderas, que es la mitad del camino entre Fiambala y el paso San Francisco. pasamos una noche en el Hotel de montaña, solitario y unico en la zona; y experimentamos una jornada de caminatas y contacto con la naturaleza en ese lugar
De regreso, y luego de finalizar la recorrida por la ruta 60, comenzamos el ultimo tramo de recorrido por Catamarca, pero esta vez por la ruta nacional 40.
El primer lugar fueron la localidad de Londres y el Shincal de Quindivil, que son ruinas bien conservadas del pueblo diagita (originario de la zona y regido por los Incas)
Ese mismo dia, llegamos al pueblo de Belen para presenciar la fiesta del poncho.
La Rioja
Comenzamos el recorrido por la ruta 60 y llegamos primero al pueblo de Aimogasta, caracterizado por sus paisajes, su parque eolico (que aprovecha el viento zonda y alimenta con energia la capital de la provincia), las siembras de olivo y el olivo historico.
Para finalizar el trayecto planeado, seguimos por la ruta 60 hasta llegar a la ruta nacional 40, y por esta ultima cruzamos toda la provincia pasando por Chilecito, La cuesta de Miranda, Villa Union, hasta llegar al parque nacional Talampaya, encontrándonos con unos paisajes increíbles.